AUTOR: Jeimmy
Tatiana Saavedra Pinzón.
TIEMPO DE EJECUCIÓN: Durante
todo el año escolar.
EJES TRASVERSALES
Es
importante articular este proyecto desde el grado preescolar hasta el grado
quinto de primaria, dese las siguientes áreas
POBLACIÓN
El proyecto se
desarrollara con los estudiantes del Liceo Campestre San Javier, ubicado en la carrera 1#5-22, en el barrio Pekín del
municipio de Fusagasugá. Contamos con una población de estudiantes desde el
grado preescolar hasta el grado quinto de primaria, en una jornada única, en
donde actualmente asisten 69 niños. Debido a la situación planteada, son las
docentes de la institución responsables de llevar a cabo la motivación,
ejecución, control y evaluación del proyecto. La institución presta el servicio
de restaurante y cafetería, en donde se recolectan y organizan los residuos
orgánicos en una caneca de color rojo, los inorgánicos en una caneca de color
verde y en una caneca de color amarilla el papel. Gracias a esta recolección de
la caneca amarilla, se realizará el proceso de la elaboración del papel
reciclable para la elaboración de tarjetas decorativas.
PROBLEMÁTICA
¿Cómo
crear hábitos de recolección y organización de residuos orgánicos e inorgánicos
en los estudiantes, desde el grado preescolar hasta el grado quinto de primaria,
del Liceo Campestre San Javier?
IDENTIFICACIÓN DE LA
SOLUCIÓN
El
Liceo Campestre San Javier quiere prevenir dificultades en la recolección de
los residuos orgánicos e inorgánicos, para evitar daños a los espacios en donde
los niños desarrollan actividades recreativas, incluyendo zonas aledañas a la
institución. Con la ubicación estratégica de las canecas de colores, se
pretende facilitar la recolección y organización de los residuos orgánicos e
inorgánicos, conservando así un ambiente limpio y agradable en donde se puedan
desarrollar actividades requeridas para la enseñanza-aprendizaje del
educando.
ANÁLISIS DEL ESTUDIANTE
Los
participantes del proyecto a desarrollar son principalmente los estudiantes,
quienes tienen actitudes de colaboración y animo en el desarrollo de las
actividades propuestas dentro d la institución. Se cuenta con la integración de
niños con Síndrome de Down, ellos no tienen ninguna dificultad en la
realización de dichas actividades, puesto que gracias a la colaboración de sus
padres han adquirido un aprendizaje similar a la de sus compañeros y de la
misma manera se interesan por la colaboración de la organización de residuos
orgánicos e inorgánicos.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
PEDAGÓGICO
Los
conocimientos adquiridos por los estudiantes son fundamentales para la
realización del presente proyecto, por lo tanto semanalmente se realizaran
talleres, charlas en los cuales se tengan contacto y práctica con dichos
residuos, de esta manera serán adquiridos los conocimientos pertinentes para la
buena utilización y recolección. Durante el año escolar se realizan dos semanas
de la ciencia en las cuales los estudiantes expondrán sus trabajos
artísticos-manuales elaborados gracias a la recolección y buena utilización de los residuos orgánicos e
inorgánicos.
EQUIPO HUMANO REQUERIDO
Mónica
Simbaqueva, docente de humanidades encargada de la redacción de los diferentes
textos producidos por los estudiantes en cuanto a la buena utilización y
recolección de los desechos orgánicos e inorgánicos. Colaboradora en los
talleres y charlas para la adquisición de conocimientos pertinentes.
Tatiana
Saavedra, docente de ciencias naturales y sociales, encargada de la
organización y realización de las actividades lúdicas pedagógicas propuestas en
el contenido del proyecto. Colaboradora en los talleres y charlas para la
adquisición de conocimientos pertinentes.
Luz Ángela Santana, Encargada de la logística
de los talleres y las semanas de la conciencia, a la vez colaboradora en la
organización de talleres, charla y actividades propuestas en el contenido del
proyecto.
OBJETIVO GENERAL
Inculcar
el hábito de clasificar y ordenar los residuos orgánicos e inorgánicos dentro y
fuera de la institución, dando así cumplimiento a lo suscrito en la Ley General
De Educación, en donde se reconoce la importancia de la Educación Ambiental en
todos sus aspectos, desde el nivel preescolar hasta el grado quinto de primaria;
resaltando los aspectos de protección del medio ambiente, la ecología y la
preservación de los recursos naturales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomentar
actividades de concientización, para dar inicio a la clasificación y
organización de los residuos orgánicos e inorgánicos.
Crear
en los estudiantes actitud reflexiva frente a la contaminación que se está
viviendo hoy en día.
Motivar
a los estudiantes para que mantengan aseada el aula y las zonas aledañas a la
institución.
Realizar
un plan de trabajo, en donde el cual se involucre toda la comunidad educativa
de respuestas a las necesidades encontradas en dicho proyecto.
Articular
el proyecto e algunas áreas planteadas en el currículo, desde el grado preescolar hasta el grado quinto de primaria.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Saber teórico, en
cuanto a los conocimientos específicos y concretos que se deben de saber sobre
el significado de residuos orgánicos e inorgánicos.
Saber práctico, los
estudiantes con la participación en la realización de este proyecto tendrán a
futuro habilidad y destreza en su entorno sociocultural para la elaboración de
objetos de decoración y utilización en los quehaceres diarios.
Procedimentales, en
el trascurso del año escolar, junto con la elaboración del proyecto ambiental
los estudiantes saben hacer las acciones pertinentes para la buena utilización
y recolección de los desechos orgánicos e inorgánicos en la vida cotidiana.
JUSTIFICACIÓN
La
buena utilización y recolección de residuos orgánicos e inorgánicos, dentro de
la sociedad es un tema de gran importancia y preocupación por el gran impacto
vivido causando la contaminación del medio ambiente y la vida útil de los seres
habitantes. Los principales factores de contaminación son manifestados por la
mala recolección de los residuos como vidrio, metal, plástico, desechos de
comidas, etc. A la vez es preocupante que la fabricación de dichos materiales,
generen un gasto económico de materias primas y servicios de las ciudades, lo
cual implica el consumo de nuevas energías y recursos de los ecosistemas,
produciendo de esta manera el agotamiento de recursos naturales y ambientales
indispensables en el desarrollo de la sociedad. La recolección y la buena
utilización de los residuos inorgánicos y orgánicos deben ser orientadas a un
cambio en los hábitos de la comunidad educativa, en donde se emprendan acciones
a realizar y desarrollar una cultura a favor del reciclaje y la conservación
del medio ambiente.
RECURSOS
Talento
humano.
Canecas
de color rojo, amarillo, verde.
ACTIVIDADES
Talleres
y charlas, en las cuales se dé a entender la importancia de la buena recolección
y utilización de los residuos orgánicos e inorgánicos. Los estudiantes
participarán en pequeñas actividades las cuales servirán de reflexión y
concientización para el empleo de dichos residuos en la vida cotidiana.
Realización
de campañas de aseo en donde se separen los residuos orgánicos de los
inorgánicos, contando con la participación de los padres de familia y
estudiantes, formando así un aprendizaje colectivo entre toda la comunidad
educativa.
En
las aulas de clases se fomentará la realización de la separación de residuos
orgánicos e inorgánicos, por medio de carteleras ilustrativas que llamen la
atención de los estudiantes y docentes de la institución educativa.
Jornadas
de embellecimiento institucional en donde la participación de los estudiantes y
docentes es de gran importancia, ya que en este momento se realizaran
manualidades con los residuos recolectados y procesados, los cuales sirven para
la cubrir necesidades estéticas de la institución educativa.
EVALUACIÓN
La
realización se realizara de forma continua dentro del aula de clases y en el
desarrollo de las actividades propuestas anteriormente. En la realización de la
evaluación es pertinente contar con la participación tanto de los
estudiantes-docentes como de los padres de familia, ya que la colaboración en
casa es de gran importancia para la mejor utilización de los conocimientos
adquiridos durante la ejecución del presente proyecto.
CONCLUSIONES
Con
la buena recolección y uso de los residuos orgánicos e inorgánicos se realizan manualidades
y objetos utilices en los quehaceres de la vida cotidiana.
Los
residuos orgánicos son biodegradables, es decir que se descomponen naturalmente
rápidamente, por ejemplo: los restos de comida, frutas, verduras, sus cascaras,
carne, huevos, etc.
Los
residuos inorgánicos, son los que por sus características químicas sufren una
descomposición natural muy lenta, por ejemplo: papel, cartón, envases
plásticos, etc.; se reciclan a través de métodos artificiales y mecánicos como
las latas, vidrios y plásticos.